ACUERDOS DURADEROS DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL Y DE NEGOCIO.
Vivimos en un mundo en cambio constante, donde el conflicto está presente en las relaciones inter personales y organizacionales. Gestionarlo, prevenirlo, evitando la vía judicial, nos ahorra tiempo y recursos.
¿Cuántas veces nos hemos visto inmersos en un pleito que, aunque al final nos sea favorable, le hemos dedicado tantos recursos, que no nos ha sido rentable? Recuerdo uno en concreto que aparentemente “estaba ganado” en el que, por unas causas o por otras, fueron cuatro años de litigio. ¿Nos compensó?: claramente no.
Visto con perspectiva, si hubiésemos acudido a un MEDIADOR experto, con toda seguridad lo hubiésemos resuelto mucho antes (esto dicho a posteriori por ambas partes en el litigio).
La ventaja de la mediación, es que pone a disposición de las partes en conflicto, una herramienta para llegar a acuerdos: la generación de un proceso de comunicación y de negociación, que permite a las partes analizar profundamente el problema, generar resultados y dar los pasos necesarios para llegar a acuerdos satisfactorios y duraderos.
Desde mi experiencia de más de 25 años de trayectoria profesional, entiendo la Mediación nacional e internacional, como un proceso de transformación de las relaciones entre las partes, que les hace llegar a acuerdos y así dirimir sus diferencias de intereses, con el objetivo final de propiciar unas relaciones fluidas, duraderas y justas, que ayuden a gestionar la reputación y la diversidad, en cada uno de esos países donde la multinacional está presente.
Por último, decir que este sistema se traduce en nuevas oportunidades de negocio que incrementan el valor de la acción, así como el bienestar del principal activo de la empresa: el humano.
Pepe García Utrilla
Fundador y y Director de Conzierta Consulting– Mediación Laboral Internacional
Dejar un comentario